El PET o Tomografía por Emisión de Positrones es un equipo de imágenes diagnosticas. Su importancia radica en que detecta lesiones hasta de 5mm. Usualmente esta asociado al TAC (Tomografía Axial Computarizada) el cual es capaz de producir imágenes en múltiples cortes y reconstruirlas tridimensionalmente.
Esta es una imagen que quiero someter a discusión. Podría ser la de un estudiante. No tiene lesiones cerebrales obviamente, pero si se detectan focos como el de la lectura, la conversación y el mas importante “el de pensar en el significado de las palabras”. Que tal si en lugar de hacer una entrevista, les hacemos un PET CT.
PET CASTING!!!! Ese es el proceso. En broma, un poco cruel por cierto, decían mis residentes mayores de cirugía en el Hospital San Juan de Dios, que los nuevos residentes debían cumplir con algunos requisitos entre los cuales había uno que parecía muy descabellado pero que traduciéndolo puede tener un buen mensaje: haber ido a Walt Disney World por lo menos una vez en la vida…absurdo???. Traduzcámos y contextualicemos: hacer “casting” no es ir a la 93 a buscar a la madre o padre de nuestra prole, así lo sean solamente por un lapso muy corto. Es buscar a la persona apropiada para que cumpla un papel determinado de la mejor forma posible. Por esto, el Casting en cine lo realizan productores que tienen experiencia en psicología y manejo en talento humano. Hasta ahora claro el asunto del “casting”. Ahora viene lo de Disney World: haber ido a este parque, sea el de Orlando, el de Los angeles o el de París, sin que sea tomado textualmente, se puede traducir en que la persona tenga trayectoria en el área a la que aplica, tener algo de experiencia en otras áreas que puedan enriquecer el medio al que intentan ingresar y tener solidez en su estructura personal basados en experiencias de vida que los llevaron a donde están. Lista la metáfora del viaje a Disney. Ahora la integración: en un estudiante, interno, residente, hacemos “casting” porque buscamos una persona apropiada para un papel determinado, y dentro de los criterios que podríamos establecer (el “viaje a Disney”) puede ser el PET para determinar si nuestro candidato (actor) es el mejor para el papel protagónico o tiene un mejor perfil para ser un “extra” y lo remitimos a otro teatro o a otra película, o simplemente dejamos que cumpla su papel como “extra” en nuestra obra o película (hospital, empresa, universidad, etc.). Por todo esto, podríamos definir el proceso de selección anterior como un “PET CASTING”.